En los ambientes de trabajo modernos se impone la tendencia de generar espacios visualmente abiertos, dando protagonismo a la comunicación entre los integrantes del equipo de trabajo y sin tener que invertir mucho dinero. Para ayudarte a lograrlo te dejamos algunas ideas para dividir la oficina de forma sencilla que puedes poner en práctica logrando la optimización del ambiente laboral.
La distribución y el diseño de los espacios de oficina van de la mano del sistema de trabajo que tenga la compañía, así como de la imagen que se desea dar a los clientes y relacionados.
Consecuentemente, las oficinas prácticas, espaciosas, modernas y cómodas, donde destacan los espacios delimitados y distribuidos de manera óptima, pero visualmente abiertos, se imponen para conseguir que los empleados se sientan cómodos, productivos. Mientras se ofrece un ambiente profesional, ordenado, adaptado a los trabajadores y accesible para los usuarios externos.
Dividir las oficinas utilizando un diseño de espacios abiertos favorece el intercambio de conocimientos y experiencias entre el equipo de trabajo, donde la creatividad y el desarrollo de las funciones se realizan de manera fluida.
Para dividir las áreas de trabajo de una oficina se apuesta por espacios iluminados con sensación de amplitud, en los cuales cada área o unidad puede realizar sus actividades de forma autónoma, pero interactuando con los demás integrantes del sistema.
Si deseas lograr este ambiente, adaptándolo a cada tarea y momento, te dejamos las siguientes soluciones que puedes poner en práctica para dividir los espacios de la oficina:
Preferidas al momento de buscar soluciones para dividir los espacios en las oficinas, porque además de la sensación de amplitud que deseas proyectar en el ambiente, ofrece las ventajas de instalarse de manera sencilla, retirarse con facilidad y ser económicas.
Existiendo opciones que van desde modelos con colores transparentes y otros con distintos niveles de opacidad para proporcionar privacidad en las áreas donde se requiera. Son perfectas para salas de espera, despachos o salas de reuniones.
Otra idea funcional para optimizar la distribución, aprovechar y separar los espacios dentro de la oficina, la encuentras en el mobiliario. Utiliza mesas, escritorios, distintos acabados en los muebles, armarios, estanterías de doble cara o separadores móviles para diferenciar las distintas zonas, sin tener que recurrir a otros elementos constructivos.
Pinta las paredes o suelos de las distintas áreas de trabajo de manera diferenciada para dar idea de división de espacios. Sin duda una solución creativa, que permite transmitir estados de ánimo en los integrantes del equipo laboral y los clientes mediante la psicología del color.
Si te gustan los ambientes innovadores, recurre a los muros de cuerdas que aportan gran impacto visual, con un toque elegante y distintivo.
Mientras que las plantas de gran tamaño también funcionan como barreras arquitectónicas con el plus de ser un elemento relajante que vincula el entorno con la naturaleza.
Para espacios de concepto abierto, utiliza estos separadores de ambientes, que ofrecen diversas opciones con diseños modernos que van desde paneles en materiales textiles o en cristal. Pueden utilizarse en oficinas de todos tamaños y son ideales para dirigir el flujo entre las habitaciones, aportando organización.
Disponen de un diseño sobre ruedas que permite empujarlas donde se requieran, aportando una idea tanto versátil como funcional que además de separar espacios en la oficina, pueden reutilizarse en la sala de conferencias o en una zona de trabajo para hacer presentaciones o tomar notas.
Son fabricadas en un amplio rango de dimensiones, pero toma en cuenta que no bloquen los sonidos, lo que puede ser un limitante según los requerimientos de la oficina.
Recuerda que lo más importante al momento de utilizar estas ideas para dividir la oficina de forma sencilla es analizar detalladamente las necesidades de cada ambiente de trabajo para escoger la perfecta para ti, tus empleados y clientes.